Etiqueta: Historias abstracteras

Arquitectura de Abstracta: la historia detrás de “una linda oficina”

Más del 60% de la sede de Abstracta en Montevideo está compuesta por espacios de encuentro, construcción de vínculos y trabajo colectivo. Diseñada a medida y conectada de raíz con la cultura uruguaya, es la fiel expresión de los valores y aspiraciones de la empresa, que busca su desarrollo y crecimiento constante, siempre con foco en el bienestar de su comunidad y los modos de recorrer el camino.

Día Internacional del Migrante: aportes de Abstracta a la comunidad

Más del 10% de las personas que trabajan en Abstracta son migrantes, y muchas de ellas se encuentran hoy en franco crecimiento en la compañía. Por otro lado, generamos programas en pos de personas migrantes o refugiadas por fuera de la comunidad abstractera. Entérate por qué todo esto es tan relevante y conoce algunos testimonios en este artículo.

De tester funcional a tester de performance

Alejandro Aires es un joven uruguayo que un día descubrió su pasión por el testing de software. Comenzó como tester funcional y luego decidió volcarse a performance. Hoy contamos todo sobre su recorrido, con respuestas para todas aquellas personas que se hallan iniciando sus carreras en testing y están evaluando diferentes posibilidades para su futuro profesional.

Sofía Palamarchuk a fondo: “Abstracta y yo crecimos juntas, fuimos madurando a la par”

Mujer y latina, fue contratada como tester de performance junior por Abstracta hace casi 10 años, y muy velozmente logró realizar aportes trascendentales para el posicionamiento de la empresa en Estados Unidos. Más adelante, se convirtió en la CEO de Apptim, la primera spin off de Abstracta. Los obstáculos atravesados por cuestiones de género y origen jamás la detuvieron, y hoy se erige como ejemplo para incontables personas en la industria IT.

#HistoriasAbstracteras Vera Babat a fondo: “Las empresas podemos ser agentes de cambio social”

Psicóloga y profesora de inglés, Vera es hoy la Chief Culture Officer de Abstracta. Su incorporación a la industria IT ha dado un giro no solo a su vida, sino a la de cientos de personas e incluso a la perspectiva de la compañía. Su voz está revolucionando el modo de concebir el propio significado de la palabra “trabajo” a la hora de construir entornos laborales y culturas organizacionales más saludables.