Así se vivió WOPR29 bajo el tema “Iterative Performance Testing”
El prestigioso evento mundial WOPR (Workshops on Performance and Reliability), fue hosteado por Abstracta en su 29.ª edición, con la participación de personas expertas de todo el mundo.
Pruebas funcionales y no funcionales: tipos, diferencias y más
Las pruebas funcionales y no funcionales son necesarias para la creación de software de calidad, desde una visión holística, considerando distintos factores. Conoce en este artículo sus diferencias, tipos, enfoques y técnicas.
Sobreviviendo diciembre, un día a la vez
Diciembre puede parecer infinito si no gestionamos nuestro tiempo de modo estratégico y aprendemos a priorizar. Conoce nuestros consejos para atravesar con el mayor bienestar posible lo que queda del año.
¿Qué son las pruebas de observabilidad y por qué son importantes en la calidad?
Para crear software de cada vez mejor calidad, es crucial realizar diferentes tipos de análisis y desde distintos ángulos: ¿cuál es la relevancia de la observabilidad? ¿Cómo se relaciona con el monitoreo, el testing y la ingeniería del caos? ¡Descúbrelo aquí!
#HistoriasAbstracteras: Arcadio Abad, la construcción de un líder
Cubano de nacimiento, eligió Uruguay como su hogar en el mundo. Abstracta ha sido clave para que su migración se convirtiera en un proceso lleno de esperanzas para, paso a paso, cumplir sus metas y soñar cada día más en grande.
Historia del WOPR: una mirada desde adentro
¿Cómo nació el “Workshop on Performance and Reliability” (WOPR)? ¿Cuál es la visión que hay detrás? Descubrilo en este artículo, con entrevistas a Eric Proegler y Paul Holland.
Testing de performance y coyuntura
Se viene WOPR Latam y no podemos dejar de preguntarnos: ¿cómo modifica la coyuntura al testing de performance? ¿O cómo ayuda el testing de performance a sobrellevar momentos históricos? Averigüémoslo en este artículo, con las opiniones de Matías Reina, Roger Abelenda y Paz de Soto, como parte de nuestra saga “Testing de performance a fondo”.
¿Cómo ayuda Scrum en tiempos de incertidumbre?
Una pandemia sin precedentes y un revuelo impactante en el mercado laboral. ¿Qué rol juega Scrum en todo esto? Conoce cómo Scrum brinda un marco y una base sobre la cual sostenernos en la industria IT en tiempos inciertos.
Fuerte impacto del WOPR en Uruguay, en 1era persona
Gustavo Vázquez fue uno de los primeros latinos en participar de WOPR, lo cual abrió una ventana que con el tiempo implicaría nuevos horizontes y oportunidades para Uruguay, para toda la región y para el mismísimo crecimiento de la industria IT. En 2022, por primera vez en la historia, el workshop fue celebrado en América Latina, específicamente en Uruguay, y hosteado por Abstracta. Conoce el testimonio de Gustavo en este artículo.
JMeter DSL, la historia de la más reciente innovación en testing de software de Abstracta
¿Por qué es tan importante esta innovación en testing de software? Conoce la historia de JMeter DSL, librería que facilita el uso de JMeter mediante código, con nuevas funcionalidades.
De tester funcional a tester de performance
Alejandro Aires es un joven uruguayo que un día descubrió su pasión por el testing de software. Comenzó como tester funcional y luego decidió volcarse a performance. Hoy contamos todo sobre su recorrido, con respuestas para todas aquellas personas que se hallan iniciando sus carreras en testing y están evaluando diferentes posibilidades para su futuro profesional.
Sofía Palamarchuk a fondo: “Abstracta y yo crecimos juntas, fuimos madurando a la par”
Mujer y latina, fue contratada como tester de performance junior por Abstracta hace casi 10 años, y muy velozmente logró realizar aportes trascendentales para el posicionamiento de la empresa en Estados Unidos. Más adelante, se convirtió en la CEO de Apptim, la primera spin off de Abstracta. Los obstáculos atravesados por cuestiones de género y origen jamás la detuvieron, y hoy se erige como ejemplo para incontables personas en la industria IT.